Los profesionales pueden analizar varias opciones de planificación familiar, informarle sobre su eficacia y ayudarle a comprender los posibles efectos secundarios y riesgos asociados con cada método de planificación familiar.
En una sociedad profundamente arraigada en costumbres familiares tradicionales, no es común que las familias de ingresos bajos y medios, que viven juntos con sus padres y hermanos, discutan prácticas de planificación familiar y salud reproductiva (PF/SR), sigue siendo un tabú.
Una breve introducción de los nuevos esfuerzos en marcha con el proyecto de salud reproductiva de USAID, PROPEL Adapt.
La desigualdad de género y la violencia de género (VG) son preocupaciones graves para los refugiados de la República Democrática del Congo. En la primavera de 2022, el conflicto en el este de la República Democrática del Congo se intensificó cuando el grupo militar rebelde Mouvement du 23 Mars (M23) entabló combates con el gobierno en la provincia de Kivu del Norte.
En 2023, Young and Alive Initiative está trabajando en asociación con USAID e IREX a través del proyecto Youth Excel, estamos implementando un programa transformador de género para adolescentes y hombres jóvenes en las tierras altas del sur de Tanzania. La razón por la que nos centramos en los hombres esta vez es porque a menudo se ha pasado por alto a los hombres y a los niños en los debates sobre SDSR y género.
Durante todas las etapas de la vida reproductiva, los hombres juegan un papel importante en las conversaciones y decisiones sobre el uso de anticonceptivos, el tamaño de la familia y el espaciamiento de los hijos. Sin embargo, incluso con este papel de toma de decisiones, a menudo quedan fuera de los esfuerzos de planificación familiar, programación anticonceptiva, divulgación y educación.
Los programas de planificación familiar a menudo enfrentan el desafío de transferir el conocimiento al comportamiento. Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que las intervenciones de cambio social y de comportamiento (SBC, por sus siglas en inglés) mejoran los resultados de planificación familiar/salud reproductiva al aumentar directamente la aceptación de anticonceptivos o aumentar el uso de anticonceptivos a través de vías que abordan determinantes intermedios, como las actitudes en torno a la planificación familiar.