Adaptado del artículo que se publicará próximamente “Cómo la participación mejorada con el sector privado puede expandir el acceso a la planificación familiar y acercar al mundo a la cobertura universal de salud”, desarrollado por Adam Lewis y FP2030.
En julio de 2021, el proyecto Investigación para soluciones escalables (R4S) de USAID, dirigido por FHI 360, publicó el manual Suministro de anticonceptivos inyectables para los operadores de farmacias. El manual muestra cómo los operadores de farmacias pueden coordinarse con el sistema de salud pública para brindar de manera segura una combinación de métodos ampliada que incluye inyectables, así como capacitación para los clientes sobre la autoinyección. El manual fue desarrollado en Uganda en asociación con el Equipo de Trabajo Nacional de Farmacias, pero se puede adaptar a varios contextos en África Subsahariana y Asia. El escritor colaborador de Knowledge SUCCESS, Brian Mutebi, habló con Fredrick Mubiru, asesor técnico de planificación familiar de FHI 360 y una de las personas clave involucradas en el desarrollo del manual, sobre su importancia y por qué las personas deberían usarlo.
El proyecto Expansión de opciones anticonceptivas eficaces (EECO) se complace en asociarse con Knowledge SUCCESS para brindarle esta colección de recursos seleccionados para guiar la introducción de nuevos productos anticonceptivos.
El equipo de Knowledge SUCCESS habló recientemente con Linos Muhvu, secretario y líder principal del equipo de talentos de la Society for Pre and Post Natal Services (SPANS) en el distrito de Goromonzi de Zimbabue, sobre los vínculos entre la salud mental y la planificación familiar y la salud reproductiva. La devastación que COVID-19 ha causado en todo el mundo (muertes, colapso económico y aislamiento a largo plazo) ha exacerbado los problemas de salud mental que enfrentaban las personas incluso antes de que ocurriera la pandemia.
Evidencia para la acción (E2A) ha estado llegando a padres primerizos jóvenes de Burkina Faso, Tanzania y Nigeria en los últimos años para fortalecer la planificación familiar y la prestación de servicios de salud reproductiva para niñas, mujeres y comunidades desatendidas.
La cobertura sanitaria universal (UHC) caracteriza un ideal en el que todas las personas tienen acceso a los servicios de salud que necesitan, cuando y donde los necesitan, sin dificultades financieras. De la misma manera que las consecuencias a largo plazo de la pandemia de COVID-19 supondrán una pesada carga para los sistemas de salud, también lo hará la falta de atención de la salud reproductiva.