A principios de este año, Communities, Alliances & Networks (CAAN) y la red IBP de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asociaron en una serie de siete seminarios web sobre el avance de la SDSR de las mujeres indígenas que viven con el VIH. Cada seminario web contó con debates enriquecedores, destacando los planes nacionales y el estado de las mujeres indígenas que viven con el VIH y otras infecciones de transmisión sexual en cada país.
Las poblaciones clave, incluidas las trabajadoras sexuales, enfrentan barreras para el acceso a la atención médica que incluyen el estigma, la criminalización y la violencia de género. En muchos casos, estas barreras pueden ser mitigadas por educadores de pares, quienes aportan información valiosa y pueden generar confianza con los clientes.
Si bien la calidad de la atención y el enfoque de la atención centrado en el cliente no son palabras nuevas en el léxico de la planificación familiar, se utilizan con mayor frecuencia después de ECHO. Igualmente importante es asegurar que las palabras "basado en los derechos" sean más que aspiracionales.