Una entrevista con Jostas Mwebembezi, Director Ejecutivo y Fundador del Centro Rwenzori para la Investigación y la Defensa en Uganda, que atiende a mujeres, niños y adolescentes en las comunidades más pobres para ayudarlos a acceder a mejores medios de vida, incluida una mejor atención médica y educación.
Katosi Women Development Trust (KWDT) es una organización no gubernamental registrada en Uganda que está impulsada por su misión de permitir que las mujeres y las niñas en las comunidades pesqueras rurales participen de manera efectiva en el desarrollo socioeconómico y político para lograr medios de vida sostenibles. La coordinadora de KWDT, Margaret Nakato, comparte cómo la implementación de un proyecto de pesca bajo el área temática de empoderamiento económico de la organización está promoviendo la igualdad de género y la participación significativa de las mujeres en las actividades socioeconómicas, especialmente en el espacio pesquero de Uganda.
Wii Tuke Gender Initiative es una organización dirigida por mujeres y jóvenes en el distrito de Lira en el norte de Uganda (en la subregión de Lango) que utiliza la tecnología y la cultura para empoderar a mujeres y niñas de comunidades estructuralmente silenciadas.
Esta semana, presentaremos a la Alianza Juvenil de Uganda para la Planificación Familiar y la Salud de los Adolescentes (UYAFPAH, por sus siglas en inglés) en nuestra serie Champion Spotlight de FP/SR. La misión principal de UYAFPAH es abogar por un cambio positivo en los asuntos de salud que afectan a los jóvenes en Uganda.
Gulu Light Outreach de Marie Stopes Uganda ofrece clínicas móviles gratuitas que involucran a las comunidades del norte de Uganda en la salud reproductiva. Utilizando la influencia y la divulgación entre pares en mercados y centros comunitarios, el equipo educa a los jóvenes sobre los anticonceptivos. Su objetivo es estimular la planificación familiar y apoyar una cultura que priorice el futuro de su juventud y la sostenibilidad de su entorno.
En julio de 2021, el proyecto Investigación para soluciones escalables (R4S) de USAID, dirigido por FHI 360, publicó el manual Suministro de anticonceptivos inyectables para los operadores de farmacias. El manual muestra cómo los operadores de farmacias pueden coordinarse con el sistema de salud pública para brindar de manera segura una combinación de métodos ampliada que incluye inyectables, así como capacitación para los clientes sobre la autoinyección. El manual fue desarrollado en Uganda en asociación con el Equipo de Trabajo Nacional de Farmacias, pero se puede adaptar a varios contextos en África Subsahariana y Asia. El escritor colaborador de Knowledge SUCCESS, Brian Mutebi, habló con Fredrick Mubiru, asesor técnico de planificación familiar de FHI 360 y una de las personas clave involucradas en el desarrollo del manual, sobre su importancia y por qué las personas deberían usarlo.
La pandemia de COVID-19 ha trastornado los medios de vida de los adolescentes y jóvenes en las comunidades de Uganda de muchas maneras. Con la primera ola de COVID-19 en marzo de 2020 vino la adopción de medidas de contención, como el cierre de escuelas, restricciones de movimiento y autoaislamiento. Como resultado, la salud y el bienestar de los jóvenes, especialmente la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes (AYSRH, por sus siglas en inglés) en Uganda, se vieron afectados.
Catherine Packer de FHI 360 comparte una perspectiva personal sobre los últimos diez años de DMPA-SC, desde las primeras investigaciones hasta los talleres recientes. Desde su introducción, y particularmente desde que estuvo disponible para la autoinyección, el DMPA-SC se ha convertido en una parte importante del panorama mundial de planificación familiar y salud reproductiva.